De la maleta al smartphone, la comunicación viajera

Los 5 mandamientos del bloguero

Publicar de manera muy frecuente y, a poder ser,  los mismos días. 

Utilizar un tono, fresco, dinámico, cercano pero nunca chabacano. 

Buscar temas que interesen a los lectores. Ponte en su lugar. 

Contar algo original y diferente. 

Escribir bien y enlazar mucho a otras webs de interés.  

Paco Nadal

vintage-social-networking

Como leéis esta entrada no me pertenece a mí. Todo el mérito es de Paco Nadal, amigo y compañero en Travel Inspirers, y de los organizadores Apple Tree Bytes. Yo me limito a compartir el contenido con todos vosotros porque creo que da las claves para todos los que quieran dedicarse a la comunicación, la viajera y todas las demás, en estos tiempos convulsos. Lo cuelgo ya no sólo por lo que Paco cuenta y la pasión que pone al hacerlo sino también porque el video tiene un sonido bueno y una realización pasable, y eso hoy en día con formatos de este tipo es digno de mención.

Es casi una hora y media de charla. Si no tenéis tiempo regresad luego, en todo caso os dejo algunas ideas transcritas más abajo.

Internet ha sido un terremoto, da igual que seas periodista,tengas un bar o una charcutería.

El mundo avanza y la respuesta ante estos cambios debe ser SÍ.

Estamos viviendo el fin de un mundo (el del papel) que no acaba de terminar y el principio de otro (el de internet) que no acaba de despegar. Una transición tan lenta nos está dando muchos problemas.

Nunca se pudo hacer tan buen periodismo como se puede hacer ahora.

Ahora tú eres el medio, cada uno que se abra una web o un blog es un medio (incluyendo el director comercial). Eso para alguien que haya vivido el otro modelo clásico es la liberalización. No tener que pedir permiso a nadie para publicar.

Hacer verdadero periodismo de viajes es muy complicado, está muy edulcorado por la publicidad. Ahora, si embargo publico cosas en el blog que nunca pasarían el filtro de una edición.

Hemos ganado los que hacemos información sobre turismo y el público que la lee.

Lo que está en crisis es la industria, no los lectores.

A pesar de que nunca hubo tantas posibilidades, nunca se hizo peor periodismo de viajes. La blogosfera está llena de páginas absurdas, ramplonas, que se copian unas a otras.

A pesar de internet, la ética del comunicador debe seguir siendo la misma: buscar la verdad, ser original, confirmar tus fuentes y escribir de manera interesante.

El futuro del comunicador está en la ultraespecialización de manera multidisciplinar.

Contestar mails, interactuar en Facebook, Twitter, etc. es parte del juego del nuevo comunicador.

Hay que ser más humilde que nunca. «Humildad, humildad y un poco de buena salud».

Buscar ingresos a través de nuevas fórmulas.

Sólo la unión y la fuerza hace.

Está empezando a ser peyorativa la palabra «bloguero».

Tener un blog es un gran trabajo. Yo dedico al menos 3 horas al día a preparar los post.

Lo que más éxito tiene actualmente en la red son las comunidades de viajeros.

Nos ha tocado una época fascinante, es una ola gigante pero se puede surfear.

1 COMENTARIO

  1. Gracias por compartirlo! Siempre es bueno aprender de grandes maestros de la comunicación, como se ve en las ideas que lanza en el vídeo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí