10 consejos de Martin Parr para que una imagen sea atractiva

Mi capacidad de asombro al navegar por internet no es virgen, evidentemente. Mi regocijo al encontrar documentos interesantes sí, afortunadamente. Las páginas que visito buscando información de lo más variopinta, como películas para descargar, utilidades del tipo convertir a pdf un jpg o cómo puedo reducir de peso un video (MB) está llena de banners de publicidad o pop-ups que te explotan en la cara si no eres tan rápido como Clint Eastwood en ‘El Bueno, el Feo y el malo’ para acertar con la x [cerrar] de la ventana. Quiero decir que cuando buscas utilidades «gratis» en internet te suele salir un montón de basura que inunda tu ordenador como Vox el cerebro de los que no leen ni en el váter. (Inciso: ¿no hay un Ecoembes o un Ecovidrio en la red para que convierta en útil toda esa bazofia?)

Entre estas webs que utilizo con frecuencia está Wetransfer. Imagino que ya sabéis en qué consiste y cómo se utiliza, pero si has estado viviendo en una granja de cerdos vietnamitas sin ningún contacto humano ni extraterrestre los últimos 10 años y no tienes ni idea de qué es el Güinosequé, te lo cuento en pocas palabras. Se trata de una utilidad que nos brinda el maravilloso mundo de internet para trasladar documentos pesados. Es como una empresa de mudanza, pero de material intangible: videos, proyectos, tesis, grandes cantidades de fotografías. Todo lo que imaginas te lo envía de un usuario a otro, de un lugar a otro o de una plataforma a otra.

No sé quién está detrás de esta web, tampoco me importa demasiado, solo sé tiene un funcionamiento ideal y que, a veces, después de realizar un envio nos obsequia con la obra, los consejos o las recomendaciones de un creador artístico. Pueden ser diseñadores, pintores, creadores audiovisuales o fotógrafos. Son perlas que te encuentras en la cochiquera virtual y que aportan un punto distintivo de elegancia.

El caso es que la última vez que la he utilizado me ha regalado algunos consejos de Martin Parr, el genial e irreverente fotógrafo británico. Son diez tips o consejos para hacer tus fotografías más atractivas. Y viniendo de Parr, lo mejor que puedes hacer es leerlas y ponerlas en práctica si amas la fotografía y quieres progresar en ella.

Estos son los consejos de Martin Parr

  1. Observa y aprende otros fotógrafos.
  2. Piensa e identifica qué es lo que hace que te guste esa imagen
  3. Encuentra un tema que te interese profundamente
  4. Selecciona imágenes que te gusten y detente a comprender por qué son interesantes
  5. Haz más cosas así
  6. Sigue haciendo más fotografías
  7. Reconoce que tendrás más de un fracaso
  8. Emociónate con lo que vas descubriendo
  9. No desees ser un fotógrafo famoso
  10. Si lo haces fracasarás al tener prioridades equivocadas

Si te encontraras a Martin Parr por la calle, lo último que pensarías es que fuera uno de los más prestigiosos y galardonados fotógrafos del mundo. Este miembro de Magnum con pinta de juez retirado o primo hermano de Bill Gates, tiene más de 100 libros publicados con su legado fotográfico. Los museos más importantes del mundo como el Tate de Londres, el Centro Pompidou de París o el MOMA de Nueva York tienen en sus fondos alguna obra suya. Parr encarna el ideal que representa la diversión haciendo fotografías, pero también contemplándolas. Nacido en Surrey, al sur de Londres, en 1952 Martin Parr utiliza la imagen para realizar denuncia social desde el humor, la ironía y la irreverencia. Sus instantáneas me recuerdan a Robert Minick , el fotógrafo de los turistas.

Trata a todos personajes que están dentro del encuadre de igual manera, da igual que sea un perro, una señorona, un viejo verde o un recién nacido. Son elementos de una historia, un conjunto que obtiene vida propia tras el positivado, una representación que saca a flote algo inédito, original y único. Allí donde hay un evento hay algo que mostrar: unas vacaciones, una boda, una feria comarcal, un festival d de cine…Porque Parr es, ante todo, un contador de historias, un hilvanador de vidas y un perfecto director de orquesta en la sinfonía de la vida. Parr te asigna un papel y una función de la que será muy difícil que te deshagas.

La principal enseñanza que podemos sacar de su fotografía es que no hay nada escrito, que la vida y la naturaleza son fotos en blanco sobre las que construir nuestra propia representación. Por ello, Martin Parr encarna el espíritu puro de la fotografía subjetiva, la fotografía intencional. Sus fotos hablan a gritos en lenguaje universal, sin necesidad de traductor, muy lejos del arte contemporáneo que necesita un documental o un tratado enciclopédico para poder llegar a trasfondos que muchas veces son fingidos. Si hay que explicarlo no me vale. En este campo, Parr entra perfectamente, sus imágenes se cuelan sin dolor porque lo hacen con el lubricante del color, de la diversión, de lo novedoso, de lo sorprendente. Es la mejor de las vaselinas.

Si te gusta la fotografía y tienes sentido del humor no dejes de ver la obra y seguir los consejos de Martin Parr. Si coges la cámara y automáticamente se te frunce el ceño y pones cara de cabreo para hacerte el interesante, da igual a lo que te dediques, no nos interesas. date el piro porque no nos interesa tu vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí